Se constituye la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA) con Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile y Perú

  • Esfuerzo de integración entre países latinoamericanos para generar sinergias en materia ambiental.

  • A través de esta red se promoverá la cooperación técnica en la evaluación de impacto ambiental en el ámbito regional.

 

Las entidades de certificación ambiental de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile y Perú suscribieron, el miércoles 20 de octubre, el acta de conformación de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA), como un esfuerzo de integración que busca mejorar y potenciar la evaluación de impacto ambiental en la región, compartiendo retos y desafíos comunes.

La red fortalecerá el intercambio de conocimientos y experiencias y consolidará el papel de las entidades de certificación ambiental en la reactivación económica de cada país, en la coyuntura por los efectos de la crisis sanitaria y del cambio climático.

Fomentará actividades para el desarrollo de habilidades, capacitaciones sobre buenas prácticas regionales e internacionales, así como normas, instrumentos y procedimientos para la emisión de licencias, certificaciones o permisos ambientales; y compartirá enfoques para proponer soluciones en materia de evaluación de impacto ambiental.

En el evento virtual participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAD) de Argentina y las máximas autoridades de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) de Costa Rica, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, y del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) de Perú.

Tras la bienvenida a cargo del presidente ejecutivo del Senace, Alberto Barandiarán, intervinieron los representantes de las entidades de certificación ambiental de cada país. Finalmente, se suscribió el acta de conformación. Los esfuerzos para concretar la red iniciaron en 2019 en Costa Rica y tuvieron al Senace como entidad coordinadora. A partir de ahora, se espera la adhesión de más países al nuevo bloque.