Con el objetivo de comunicar, e informar a la población de los cambios en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental que está ejecutando la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), hoy se presentó el nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (EIA), en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Según explicó el viceministro de Energía, Ronny Rodríguez, este proceso ha contado con el apoyo y la participación de los diferentes sectores del país, con el objetivo de establecer una EIA con un mayor peso en un modelo de seguimiento y monitoreo ambiental, y en las condiciones de fragilidad ambiental de las áreas de los proyectos.
“El nuevo Reglamento pretende asegurar una mayor presencia de la SETENA en el campo, para verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos. Se debe contar con procedimientos y requisitos claros de acuerdo a sus competencias, cimentada en la ciencia, técnica y la norma, para el otorgamiento de Viabilidades Ambientales, cumpliendo a cabalidad con plazos de respuesta, siempre enfocada en un servicio de calidad al cliente, y me refiero a clientes cuando hablo del ambiente, la sociedad costarricense, los desarrolladores y consultores ambientales. Hoy más que nunca, el país requiere de la preservación de los recursos naturales, el aprovechamiento racional y sostenible de los mismos, pero de igual forma se debe establecer los lineamientos necesarios para contribuir con la inversión y generación de empleo para una reactivación económica del país,” detalló.
Según la reforma aplicada vía Decreto Ejecutivo hace algunos meses por la administración chaves robles, La SETENA debe enfocarse en el análisis y seguimiento ambiental en los proyectos de mayor impacto ambiental, y en las áreas con mayor presencia de ecosistemas de mayor vulnerabilidad ambiental.
Al respecto, Marco Antonio Zúñiga Montero, Presidente de la Junta Directiva General de CFIA, resaltó que este nuevo reglamento es beneficioso no solo en el ámbito ambiental, sino también, en el económico y social. “La reforma del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de SETENA viene a garantizar que los impactos ambientales negativos sean identificados y corregidos a tiempo, y que se protejan los ecosistemas sensibles y vulnerables. La reactivación económica que tanto requiere nuestro país, debe de ir de la mano con la protección del ambiente. Debemos salvaguardar lo que nos establecen los principios precautorios, preventivos, pro natura, el de no regresión y el de la tulela científica”, puntualizó Zúñiga.
“Este nuevo reglamento presenta una mayor rigurosidad y seguimiento en las medidas ambientales propuestas por los inversionistas, se traduce en una menor afectación al ambiente y un mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. De igual manera, los beneficios económicos asociados a la protección del ambiente son ampliamente reconocidos”, concluyó Ulises Álvarez, secretario general de la SETENA.
CAMBIOS IMPORTANTES QUE CONTEMPLA ESTE REGLAMENTO:
Solo en el año 2022, estos proyectos representaron 1.644 expedientes que requirieron una revisión de SETENA, lo que se traduce en mayores costos para los ciudadanos y la institución.
©2020 SETENA, DESARROLLADO POR: KCT | ARTINWEB